Derecha boliviana responsable de masacre

3034.jpg

LA PAZ, Bolivia — La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) determinó que la masacre en Pando, que dejó 18 muertos, 15 detenidos, más de 30 heridos y una centena de desaparecidos, fue ejecutada por funcionarios de la Prefectura, cívicos y sicarios brasileños, peruanos y bolivianos, contra campesinos desarmados que sólo llevaban consigo platos, cucharas y vasos.

“Estos funcionarios y sicarios se dieron a la cobarde acción de ametrallar a los campesinos, mujeres, niños, ancianos y a los estudiantes normalistas con asiento en Filadelfia”, señala el informe de APDHB que fue al lugar a constatar, recoger testimonios de y brindar ayuda humanitaria en las poblaciones donde se produjeron estos hechos sangrientos.

La APDHB constató que en la carretera entre el puente de Cachuelita y Filadelfia, la maquinaria pesada del Servicio Departamental de Caminos cavó una zanja de 2 metros de profundidad con el fin de obstaculizar el paso de los campesinos.

De acuerdo a las conclusiones, en el sector los campesinos fueron emboscados y frente a esa arremetida, a fin de salvaguardar sus vidas, huyeron al monte y otros se lanzaron al río Tahuamanu donde fueron acribillados.

Los campesinos en su desesperación por no morir se lanzaron al río pese a que existen caimanes, víboras venenosas y otros peligros.

Sin embargo, señala “los campesinos que no lograron adentrarse al monte, ni lanzarse al río fueron aprehendidos por los funcionarios prefecturales de Leopoldo Fernández y cruelmente golpeados con palos, chicotes. Este acto de violencia no discriminó a mujeres embarazadas, ancianos y niños. Los testimonios desgarradores dan cuenta de asesinatos públicos como muestra de escarmiento”.

Según la denuncia de Derechos Humanos, los campesinos se dirigían a participar en un ampliado para hacer el Análisis social de la problemática del departamento; combustible; defensa de los recursos naturales y medio ambiente; análisis y redistribución de tierras fiscales; análisis de la autonomía regional e indígena originario campesinas y Asuntos varios.

“La convocatoria expresamente solicita a los participantes llevar cuchara, plato y caneco (vaso). El temario y los testimonios dan cuenta que en ningún caso la temática de la convocatoria implicaba llevar consigo armamento de ninguna naturaleza por parte de los campesinos”, señala el informe que Derechos Humanos hace a nivel nacional e internacional.