En Nueva York: Apoyemos a Venezuela

NUEVA YORK – La gente del área de Washington Heights en esta ciudad tuvieron la oportunidad de asistir a una importante actividad política en apoyo al gobierno del presidente Hugo Chávez, de Venezuela, el domingo, 9 de junio.

El evento, un Foro del People’s Weekly World/Nuestro Mundo, fue organizado por un grupo de organizaciones populares encabezada por el Partido Comunista de Estados Unidos de América, y contó con la participación de varias organizaciones hispanas y de otras nacionalidades.

El joven activista Esteban Nembhard participó como moderador y presentó a los dos principales exponentes, Blair Bertaccini y Wilson Spencer.

Bertaccini, trabajó por el espacio de dos años como voluntario del Cuerpo de Paz en la República Dominicana en la década de los años 1970s. Spencer es un activista de izquierda muy conocido en la comunidad dominicana de Nueva York.

Al analizar el interesante proceso que vive el pueblo Venezolano en estos momentos, Bertaccini explicó a los presentes como este proceso se ha ido desarrollando en la conciencia del pueblo, y como se ha ido afianzando, a despecho de la enorme propaganda calumniosa que se ha desarrollado tanto dentro del país como fuera del mismo.

En ese mismo concepto explicó, como los monopolios venezolanos a través de sus testaferros, no han escatimado ningún tipo de esfuerzo por debilitar el apoyo del pueblo a la Revolución Bolivariana, inclusive acudiendo a los ataques personales contra el presidente Hugo Chávez, tildándole en un momento dado, como un hombre con trastornos mentales. Pero que esto antes de mermar la popularidad del presidente la aumentaba cada día mas.

En ese concepto, y no de otra forma es que se debe interpretar el fracaso del golpe de estado de apenas 48 horas el cual confirmó de una manera clara, que el presidente Chávez es el líder legal y natural de ese proceso revolucionario que vive el hermano pueblo Venezolano.

Bertaccini explicó, que dado el caso concreto de que el 73 por ciento de los venezolanos viven bajo el nivel de pobreza y que al encontrarse con su líder, mano a mano y corazón a corazón transitan juntos este difícil pero bello proceso.

Es de esperase que las conspiraciones no terminen ahí, porque la clase burguesa y oligárquica están desesperados sin líderes y acorralados por el pueblo.

Se espera también que dado el caso de que el presidente Chávez ganó las elecciones del año 1998 con el 57 por ciento de los votos, un hecho que no había ocurrido en el país hacía más de 40 años lo que le espera a la contrarrevolución son más y más fracasos en su intento por volver atrás la rueda de la historia.

Al hacer su exposición, Wilson Spencer explicó como el reducido pero poderoso grupo de oligarcas y burgueses, que apenas suman alrededor del tres por ciento de la población del país, se empeñan y tratan de hacer todo lo posible por desinformar y desorientar a la población del país, para tratar de desalentarlos en su apoyo al proceso revolucionario.

En estos intentos han llegado al colmo de proclamar a sabiendas que mienten, la calumnia de que en Venezuela no existe libertad de prensa.

Esto queda totalmente desmentido solo con el simple hecho de que en el país existen cinco cadenas de televisión, de las cuales cuatro son empresas privada y una sola es estatal perteneciendo al gobierno.

También explicó Spencer, como el 73 por ciento de la población votó por la constituyente para la Reforma Constitucional, la cual por varias ocasiones ratificó como presidente a Hugo Chávez.

Ambos expositores al concluir, estuvieron de acuerdo, en que el proceso que vive Venezuela debe ser apoyado por todo el pueblo de los Estados Unidos, pues en la medida en que se fortalezca y se profundice ese proceso en ese país hermano, en esa misma medida se fortalece la lucha del pueblo contra los monopolios aquí en Estados Unidos de América.

Todo tipo de personas, blancos, negros, hispanos, asiáticos, en fin todo el pueblo debe integrase en frente de masa para destruir los intentos de la oligarquía venezolana y el imperialismo norteamericano contra Venezuela.

Al concluir el acto, hubo un espacio para preguntas y respuestas, así como cualquier participación de los asistentes al acto.

Los organizadores del evento piensa hacer otro en septiembre para discutir la crisis en la educación pública.