Millón marchan por derechos reproductivos

WASHINGTON – “Los extremistas ahora en control del Capitolio y de la Casa Blanca están opuesto a la anticoncepción”, dijo la congresista Nancy Pelosi, líder demócrata de la minoría en la Cámara de Representantes, a los más de un millón de participante en la Marcha por las Vidas de las Mujeres el 25 de abril.

Siete grupos – Unión Norteamericana de Libertades Civiles, Imperativo de Salud de Mujeres Negras (ISMN), Mayoría Feminista, NARAL Pro-Choice America, Instituto Nacional de Latinas para la Salud Reproductiva (INLSR), Organización Nacional para Mujeres (NOW), y Planned Parenthood – iniciaron lo que salió a ser la marcha más grande y más diversa en la historia por los derechos de las mujeres.

Más de 70 oradoras se dirigieron a una multitud llena de familias, madres jóvenes, mujeres encinta y juventud. El tema sobresaliente era “No volveremos atrás” y “Necesitamos un cambio de régimen en casa” y que los derechos reproductivos son más que simplemente abortos legales y seguros.

“Yo tengo una hija aquí y estoy aquí para ella y para todas nuestras hijas”, dijo Kim Gandy presidente de NOW a los manifestantes que empujaban coches con bebés o cargaban letreros con fotos de sus niños.

“Si tenemos éxito, ellas crecerán encargadas de sus cuerpos y sus vidas y sus destinos. Ellas decidirán si o no y cuando tener hijos, ellas decidirán si se casan y se casarán con quien quieran casarse”.

“Tenemos la esperanza y el sueño que crecerán con aire limpio y agua limpia, una buena educación, pleno cuido médico, libre de la intolerancia, odio y violencia”, dijo Gandy. “Y acceso igual a las primas de este país sin quitárselo de los bolsillos del resto del mundo. Y todo esto en un mundo de paz”.

Más de una tercera parte de los manifestantes tenían menos de 25 años. Una de ellas, Caricia Catalina, organizadora juvenil de INLSR , dijo, “Estamos aquí para recordarle a todos que escoger significa más que libertades legales. Significa acceso a los médicos. Significa acceso a la educación. Significa a acceso en su propio idioma”.

Infantes de mujeres negras tienen una tasa de mortalidad igual al de países del Tercer Mundo y una de cada tres mujeres negras en Estados Unidos no tiene seguro médico, dijo la doctora Lorraine Cole, jefa del ISMN.

“Todos estos números tienen cara y nombres, estas representan las vidas de mujeres”, dijo Cole. “Igual como Sojourner Truth más de 150 años atrás, hemos viajado aquí para decir la verdad. Ahora es la hora para contestar la pregunta de Sojourner Truth ¿Y no soy una mujer? con un ‘sí’ resonante”. [“Sojourner” significa viajero y “Truth” verdad. Sojourner Truth era el nombre que Isabella Baumfree, un esclava negra fugitiva usaba en su lucha contra la esclavitud – Editor]

Uno de los temas de la marcha era la “regla de mordaza” global impuesta por la administración Bush a clínicas de planificación de familia alrededor del mundo que reciben fondos estadounidense. Las clínicas que mencionan el aborto como una opción no reciben fondos.

Madeleine Albright, secretaria de Estado durante la administración Clinton, dijo que Roe v Wade está basado en la Constitución de EEUU pero que el derecho a elegir es un imperativo global. “Yo no dijo esto como cuestión de ideología, sino como una descripción de la realidad”.

Las oradoras en la manifestación eran una mezcla de líderes femeninas y de movimientos de masas, demócratas, republicanas pro derecho de escoger, estrellas de Hollywood, y los dirigentes sindicales Gerald McEntee y Dolores Huerta.

La actriz Ashley Judd, vestida con una camiseta que decía “Esto es lo que es una feminista”, digirió a la multitud vocear consignas dirigidas a la administración Bush, “Quiten sus leyes de mi cuerpo” y “seguro médico [para] cubrir todo control de natalidad”.

Judd presentó a Dolores Huerta, co-fundadora del Sindicato de Trabajadores Agrícolas Unidos, diciendo “Esta abuela está en la onda ... ¡Sí se puede! ¡Sí se puede!”

“El día más importante de tu vida no es tu cumpleaños. El día más importante de tu vida es el Día de Elecciones”, dijo Huerta. “En el Sindicato de Trabajadores Agrícolas tenemos una frase que dice “Cada trabajador es un organizador”. Hoy yo quiero decir que cada feminista es organizadora”.

La senadora demócrata por Nueva York, Hillary Clinton, le dijo a los participantes ante de la marcha que hay 50 millones de mujeres en el país que son elegible a votar que no votaron en las elecciones del 2000. “Mientras ustedes marchan hoy, vírese a la persona al lado de usted, a la persona al frente de usted, y detrás de usted y pregúntale ¿Está inscrita para votar? ¿Votas?” El precandidato presidencial John Kerry, cuyo hija marchó el domingo, habló en un evento relacionado el viernes por la noche.

Se puede comunicar con la autora al crummel@pww.org.