Legislador a dueños de supermercados: ¡Al diablo con su plan!

LOS ANGELES – Si la empresa de supermercados Safeway y su presidente, Steve Burd, salen con la suya, el Siglo 21 tendrá condiciones más parecidas a las del Siglo 19 para familias trabajadoras, le dijo Connie Leyva, presidente del Local 1428 del sindicato de Trabajadores Unidos de Alimentos y Comercial (UCFW, por sus siglas en inglés), a un panel conducido por cuatro congresistas demócratas de California.

La discusión fue organizado para el 13 de febrero en la Univesidad Loyola Marymount en esta ciudad, para examinar el impacto para las familias trabajadoras de la huelga de cinco meses y la huelga patronal que afectan a 70.000 trabajadores de supermercados en el sur de California. Leyva dijo que, bajo las propuestas de la administración de los supermercados, los trabajadores mal pagados de supermercado ya no van a poder pagar por una cobertura médica adecuada ni para si mismos ni para sus familias, ni tampoco calificarán para MediCal (el programa de Medicaid de California). Los nuevos trabajadores probablemente saldrán sin ninguna clase de cobertura médica, y estos muy pronto reemplazarán a los trabajadores sindicalizados protegidos, resultando en más trabajos al estilo Wal-Mart.

La Asociación de Bodegueros de California llama a su concepto un “nuevo modelo de competición y cooperación entre trabajadores y la comunidad”. Pero Leyva dice que su meta verdadera es crear a “toda una clase de empleados de segunda, con un gran blanco de tiro en la espalda.”

El representante George Miller lo puso en términos más francos: “¡Al diablo con tu nuevo modelo de un mercado competitivo y comunidad!” dijo, dirigiéndose al jrfes de las cadenas de supermercados, quienes no se hicieron presente.

Tampoco se hicieron presente los legisladores republicanos, pero cientos de trabajadores de supermercado llenaron la sala para escuchar a representantes sindicales y congresistas.

La representante Linda Sánchez encomendó a su colega, el representante Miller, por su elocuencia, enfatizando la tendencia hacia más y más robos corporativos, cargando el peso del seguro médico sobre los hombros de los trabajadores, dejándoles a estos en trabajos de tiempo parcial, mal pagados, sin ninguna clase de seguridad ni beneficios. Miller desmintió la excusa de las compañías, de la competencia que sufren por parte de la Wal-Mart, compañía donde los trabajadores no tienen sindicato.

Por supuesto, los precios en la Wal-Mart y en la Costco son más barato”, dijo. “Es un robo. Es el modelo para muchas corporaciones hoy en día”.

También participaron en la discusión las congresistas Lucille Roybal-Allard y Grace Napolitano. El día anterior, al otro lado de la ciudad, miembros del sindicato de Estibadores, Local 13, presentaron a miembros de de la UCFW en huelga o afectados por la huelga patronal 272 cheques individuales, sumando un total de $100.000. Estos trabajadores estaban en peligro de perder su cobertura médica al terminarse sus beneficios a fines del mes.

Y, en el Día de los Presidentes, 16 de febrero, los trabajadores de supermercado y amigos se arremangaron literalmente para donar sangre como un modo de decir “gracias” a la gente del sur de California que han apoyado su batalla para “mantener la linea en el cuidado médico”. Según un reporte de la Prensa Asociada, Safeway va perdiendo por lo menos 20 millones de dólares cada mes como resultado de la huelga.

Roberta Wood contribuyó a este artículo. Se puede comunicar con el autor al kelsdrumr@webtv.net