Candidata se opone a militares en la escuela

LAWRENCE, Massachusetts – “No dejen que violen su privacidad”, exhortó a los padres y estudiantes de esta ciudad Martina Cruz, candidata para el Comité Escolar. Cruz criticó las provisiones de la ley “No Child Left Behind” (Ningún Niño Quede Rezagado) que obliga a las escuelas de educación secundaria dar los nombres, teléfonos y direcciones de los estudiantes a los reclutadores militares.

“Yo quiero informarle a los padres y estudiantes que tiene el derecho de prohibir que le den su información privada a los reclutadores”, declaró Cruz.

“Sería una cosa si solo se le proveyera información verídica a los estudiantes sobre los servicios militares como una entre muchas opciones, pero lo que hacen es violar el derecho a la privacidad del estudiante dándole esta información ”, dijo Cruz.

La candidata agregó, “Lo peor es que nadie le dice ni a los padres de los niños, ni a los estudiantes que pueden optar por no dar esta información”. Cruz dijo que cualquiera que quiera un formulario exigiéndole al departamento escolar que prohiben darle esa información a los reclutadores pueden llamarla y ella se lo traerá. Esto se tiene que hacer antes del fin del mes.

“Es un derecho que tienen los padres y los estudiantes y nadie se lo dice”, dijo Cruz.

Cruz notó que según Fernando Suárez del Solar, un mejicano cuyo hijo murió en Irak, los reclutadores militares hacen muchas promesas de fondos para la educación y otros beneficios si uno se alista, pero que las condiciones para recibir esos beneficios son muy difícil realizar. Suárez del Solar visitó a Lawrence el año pasado a petición del grupo Latinos Unidos por la Justicia que dirige Cruz.

Cruz apuntó a que en el 2001 entró en vigencia la ley Protección de la Privacidad del Estudiante que obliga a las escuelas obtener el permiso de los padres ante de otorgarle esa información a empresas. “Igual como se hizo esta ley para proteger a los estudiantes de la presión empresarial, también se debe proteger a los estudiantes de la presión militar”. Cruz dijo que los reportes noticiosos nos han informado que los reclutadores militares no están alcanzando sus cuotas y esto hace que acudan a presiones injustas, mentiras y hasta el chantaje.

Cruz dijo que la población de Lawrence, única ciudad de mayoría latinoamericana en el estado, quiere la paz y se opone a la guerra en Irak. Evidencia de esto es el apoyo que ellas y otros reciben cuando hacen su vigilia semanal contra la guerra, dijo.

“Necesitamos una educación para crear los ciudadanos del futuro para una vida productiva en un mundo de paz. Desafortunadamente, se está rebajando lo que se enseña a solo lo básico para crear mano de obra barata y soldados”, declaró Cruz.