Congresista anuncia plan amnestía

MIAMI – Richard Gephardt, líder de la minoría en la Cámara de Representantes anunció una nueva iniciativa que le otorgaría legalidad a millones de trabajadores indocumentados en Estados Unidos.

Gephardt hizo el anuncio antes una multitud de 3.000 personas participando en la conferencia annual del Concilio Nacional de La Raza (CNLR) celebrándose en esta ciudad de la Florida.

Gephardt dijo que el proyecto de ley, que será introducido “en las próximas semanas,” recompensa “al duro trabajo de los inmigrantes” ofreciéndole la oportunidad de legalizar su condición de inmigrante en EEUU. La propuesta haría residentes legales a inmigrantes indocumentados que han estado viviendo en el país por cinco años y trabajando por dos.

El líder de los demócratas en la Cámara criticó a la administración Bush diciendo que el presidente “habla de reforma de inmigración, pero no ha habido mucha actividad.” Él dijo que deseaba que los republicanos no usaran esta propuesta para hacer política partidista con la excusa de la tal llamada guerra contra el terrorismo para oponerse al proyecto. El Fondo Méjico Americano para la Defensa Legal y la Educación emitió una declaración exigiendo a los republicanos que apoyen a la propuesta.

El congresista dijo que el proyecto ayudaría a la seguridad nacional “sacando a los inmigrantes indocumentados de las sombras.”

Gephard señaló que el proyecto aplicaría a todos los inmigrantes sin respeto a nacionalidad. La administración Bush ha discutido propuestas para amnistía y trabajadores temporarios para mejicanos con el presidente de Méjico, Vicente Fox, pero las discusiones no han llegado a ningún lado.

El congresista demócrata dijo que el proyecto fue discutido con el “Grupo Hispano del Congreso, sindicatos laborales y otras organizaciones.”

Muchos delegados a la conferencia dijeron que tenían que ver los detalles del proyecto de ley antes de comprometerse a darle apoyo. Sin embargo estaban contento que se estaba proponiendo algo nuevo. La lucha para conseguir una amnistía para inmigrantes indocumentados se había estancado desde el 11 de septiembre.

Se estima que existe como 8,7 millones de indocumentados en EEUU. Cecilia Muñoz, una vicepresidente del CNLR dijo estimar que hasta 4 millones inmigrantes pueden ser eligible si la propuesta se convierte en ley.

Gephart tambíen criticó a la administración Bush por tratar de hacer que oficiales de la policía local hagan cumplir las leyes federales, diciendo que era “peligroso” y una “amenaza a las libertades civiles.”

El congresista del estado de Missouri también habló del problema del costo de recetas médicas para ancianos. Él discutió como la madre de él tiene que pagar $700 mensual para las recetas. “Ella es dichosa. Tiene a mi hermano y a mí para ayudarla con lo que el Medicare no paga.” Él abogó por un plan de recetas médicas de Medicare que “no sea escrito por las farmaceuticas.”