Congresista castigan a los pobres

WASHINGTON, D.C. – John Sweeney, presidente de la AFL-CIO, criticó el proyecto de ley sobre asistencia pública aprobado por la Cámara de Representantes el 16 de mayo. El proyecto de ley aumenta los requisitos de trabajo mientras proveen poco para servicios de soporte tal como cuido de niños.

“Para terminar con la pobreza en familias se requiere trabajo seguro que pague bien y con beneficios y no una proliferación de empleo donde se necesite poca capacidad y paga poco,” dijo Sweeney.

En Nueva York, solo 62 de los casi 18 mil que participaron en el programa de “workfare” [trabajar para recibir asistencia pública] en el 2001 consiguieron un trabajo regular con la ciudad, dijo Sweeney. Mientras tanto, 16 mil empleados públicos perdieron su empleo.

La Organización Nacional para la Mujer acusó a la Cámara de “Tirarle tierra en las caras de millones de madres pobre que trabajan cada hora en la que estén despiertas para mantener sus hijos seguro y saludable.” Ella también acusó a la mayoría republicana de “dar la vista buena al arduo requisito de trabajar 40 horas propuesto por el presidente.”

La Cámara rechazó un proyecto de ley de la representante Patsy Mink, demócrata por Hawaii, que se enfocaba en “ayudar a las recipientes de asistencia pública salir de la pobreza en vez de solo reducir cuanto reciben asistencia pública” según ella. Su proyecto hubiese terminado con el límite de cinco años por vida y proveería asistencia para recipientes que quieran estudiar. La Cámara aprobó, en vez, el proyecto de ley del gobierno de Bush con un voto de 229 en favor a 197 en contra. Catorce demócratas votaron por este, mientras solo cuatro republicanos votaron en contra.

El movimiento de base luchando por un programa para ayudar a los pobres salir de la pobreza se está enfocando en el Senado que tiene su versión del proyecto.

La congresista demócrata por Nueva York, Nydia Velazquez, dijo, ¿Como puede un Congreso que habla tan elocuentemente de los valores familiares pasar legislación que claramente amenaza a nuestras familias más necesitadas?

Se puede comunicar con el escritor en greenerpastures21212@yahoo.com