Elecciones cruciales en 2004

Segunda de dos partes

Al centro del movimiento de todo el pueblo para derrotar a la ultraderecha está el movimiento sindical y sus aliados, en el mismo centro del blanco de la administración.

El programa Labor 2004 de la AFL-CIO es un esfuerzo muy ambicioso enfocado en los estados bajo contención, especialmente Ohio, Missouri y Florida, estados claves para ganar la presidencia. Labor 2004 se concentra en 16 estados claves con un número significativo de trabajadores sindicalizados, especialmente en el Medio Oeste del país, con un programa específico de acción para alcanzar a los votantes frecuentes, votantes inactivos, y votantes nuevos.

Se necesita una máxima concurrencia a las urnas en cada estado para garantizar una máxima votación popular contra Bush. No basta confiar en el voto del colegio electoral en los estados de contención. Para lograr un retroceso en las acciones reaccionarias de la administración Bush, hace falta una votación contundente en su contra en cada estado. No hay que concederle ningún estado.

Buscando atraer un millón de nuevos votantes, el Proyecto de Abogacía y Empoderamiento Latino del Consejo Nacional de La Raza está trabajando junto con el Fondo Nacional por el Votante del NAACP. Más de 5,7 millones de latinos votaron en las elecciones presidenciales del 2000. Ese número se puede aumentar en hasta 1,9 millones de votantes para 2004.

La Campaña Unidad ’04, que une a 130 organizaciones afronorteamericanas y sindicales se está movilizando para aumentar en un 5 por ciento la concurrencia electoral de votantes afronorteamericanos en 24 estados. Su enfoque especial está en el sur del país, en donde vive el 55 por ciento de la población afronorteamericana, y en la juventud, que conforma casi la mitad de la población afronorteamericana con edad de votar. La Campaña Unidad ’04 también incluye medidas para asegurar que cada votante sepa cuales son sus derechos en los lugares de votación para que puedan emitir su voto sin miedo ni intimidación, y que se cuenten sus votos en 2004.

Una gama amplia de organizaciones nacionales y estatales están participando para inscribir y educacar a los votantes, desde la Organización Nacional para la Mujer, la Lista de Emily, Rock the Vote, y el Grupo de Trabajo Nacional de Gay y Lesbiana, hasta el Club Sierra y otras organizaciones ecologistas, de jóvenes, y de personas mayores. En el área cultural, decenas de cantantes, estrellas de cine, autores y personalidades de los medios alternativos de comunicación se están enfrentando a la administración.

Muchos activistas del movimiento por la paz que antes no habían participado en la política electoral han llegado a la conclusión que este aspecto de la lucha es primordial en 2004. “Unidos por Paz y Justicia” ha desarrollado un año de actividades electorales relacionadas a la demanda de un fin a la ocupación de Irak.

La movilización total para derrotar a Bush el 2 de noviembre no es un punto final en si mismo. Es un paso crítico y necesario en el camino hacia un cambio mucho más grande. Hace falta en este país un partido popular y de los trabajadores que no deba su alma a los dólares corporativos, pero que encuentre su poder en el pueblo, y que esté en posición para desafiar al monopolio corporativo cara a cara.

Este año de actividad intensiva se debe llevar acabo de tal manera que se construya un movimiento duradero capaz de enfrentar cuestiones de guerra, pobreza y desigualdad, gane quien gane. Un desarrollo así abriría muchas puertas para políticas y candidatos independientes a nivel local, estatal y nacional.

Lo más importante es que tenemos que darle una derrota contundente a los planes devastadores, peligrosos, antihumanos, antivida de Bush y de la ultraderecha. El mundo entero nos está mirando inexorablemente.

El 2 de noviembre, marchemos a las urnas, para ¡botar a Bush en 2004!

Joelle Fishman encabeza la Comisión de Acción Política del Partido Comunista de EEUU. Se puede comunicar con ella al joelle.fishman@pobox.com.