McCain y los latinos

Comentario

El voto de los hispanos dentro de Estados Unidos ha sido un tema de gran debate dentro de la prensa y la misma comunidad latina.

Hay conocidos latinos que abogan por que esta comunidad no esté atada a ninguno de los dos partidos principales de las clases dominantes. Estos dicen que de esta manera ninguno de los dos partidos tomarían por dado el voto hispano y, por ende, nuestra comunidad puede negociar por lo que necesitamos. No obstante a estas sugerencias, la comunidad latina en general no les hace caso y se preparan para votar por los que piensan mejor representan sus intereses.

Esto se vio en una encuesta del Pew Hispanic Center en la cual los hispanos respondieron su apoyo al Partido Demócrata y su candidato a la presidencia Barack Obama. En esa encuesta los latinos mostraron más confianza que los demócratas y Obama propondrán mejores soluciones a los problemas de la educación, costo de la vida, empleo y seguro médico que el Partido Republicano y su candidato, John McCain.

Bill McInturff, estratega del Partido Republicano, dice que McCain va a necesitar un mínimo de 40 por ciento de los votos hispanos para poder ganar las elecciones presidenciales. Esto explica su campaña en favor de un sector cuya mayoría tiene intereses opuestos a la plataforma programática del Partido Republicano y su candidato presidencial.

Pero McCain, conocido como un republicano “rebelde”, ha cambiado sus posiciones políticas para llegar a ser electo presidente. A la misma vez, se proclama dizque “rebelde” usando su política anterior para ganarse los votos de unos sectores mientras su nueva política está en camino a convencer nuevos sectores.

Cuando el rapero puertorriqueño Ramón Ayala conocido como “Daddy Yankee” apoyó a John McCain diciendo que este merece el apoyo por respaldar a los inmigrantes e hispanos. Ayala ha sido criticado por su respaldo al candidato republicano.

Si miramos a su posición sobre inmigración, ahora él postula “asegurar la frontera” y después bregar con la cuestión de los indocumentados, y todos sabemos de cual frontera es la que habla. No hay planes para construir un muro en la frontera norteña con Canadá. También tenemos que darnos cuenta que el proyecto Kennedy-McCain fue aguado para que pueda recibir apoyo republicano y crea tantas condiciones que solo un poco se hubieran legalizado.

Pero él no es el único que piensa que McCain ha ayudado a los hispanos. Han habido escritos en la prensa hispana de Estados Unidos donde alaban a McCain como si fuera menos derechista. A la misma vez, McCain ha mostrado que seguirá la misma política que el actual presidente George W. Bush – una política que no solo la gran mayoría de los latinos repudian, sino la gran mayoría de todos en el país.

Como hispanos tenemos que mirar más allá de lo que dice y votar por un cambio de gobierno y no la continuación de la de Bush.

jacruz @pww.org