Canciller fustiga prohibición de estudios en Cuba a jóvenes de EEUU

LA HABANA (Prensa Latina) – De injusticia total e insólito calificó hoy aquí el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, la posibilidad de que estudiantes norteamericanos no puedan continuar sus estudios en Cuba debido a restricciones impuestas por la Casa Blanca.

“Es una injusticia total, una cosa insólita, espero que se resuelva”, declaró Pérez Roque a Prensa Latina al referirse a los jóvenes norteamericanos que estudian Medicina aquí y que podrían interrumpir la carrera debido a las recientes medidas de Washington.

Las citadas regulaciones, entre otras, restringen los viajes de los ciudadanos estadounidenses a Cuba así como los intercambios académicos y limitan a los emigrados cubanos las visitas a su país de origen a una vez cada tres años y por sólo 14 días.

“He visto señales de que pueda resolverse y se les autorice (a los estudiantes) terminar sus estudios de medicina en Cuba”, agregó el canciller minutos antes de recibir en la Cancillería local a su homólogo de Mozambique, Leonardo Santos, de visita oficial aquí.

El líder del Movimiento de Pastores por la Paz, el reverendo Lucius Walker, indicó recientemente que habían iniciado una campaña para que la Casa Blanca eximiera a los jóvenes estadounidenses de las medidas, en vigor desde el 30 de junio.

“El secretario de Estado, Colin Powell, está interviniendo personalmente para hacer una excepción en este caso”, declaró Walker a su llegada a La Habana la semana pasada al frente de la Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba con ayuda humanitaria para la isla.

El Reverendo afirmó que ya existen algunos indicios de que la administración norteamericana tratará de crear nuevas regulaciones para garantizar a los estudiantes continuar su carrera sin ningún tipo de obstáculos.

Cerca de 80 jóvenes norteamericanos cursan estudios en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas de La Habana, integrados a un programa de becas que el presidente cubano, Fidel Castro, ofreció en el año 2000 a comunidades humildes estadounidenses.