Conferencia latina busca soluciones de inmigración

Reforma inmigratoria, empleo, Seguro Social, política extranjera de Estados Unidos, el voto y los latinos, estaban entre los temas que se discutieron en la conferencia anual del Consejo Nacional de La Raza (NCLR por sus siglas en inglés), una de las organizaciones hispanas más grandes en el país, celebrada en Phoenix, Arizona del 25 hasta el 29 de junio. Según los organizadores de la conferencia más de 20 mil participaron en las actividades que incluyeron un salón de exhibición abierto al público. Sobre 1.500 participaron en la conferencia en esta ciudad donde primero se formó el NCLR con el propósito de “reducir la pobreza, la discriminación, y mejorar las oportunidades de la vida para los hispanos”.

Ambos senadores John McCain, republicano por Arizona, y John Kerry, demócrata por Massachusetts y candidato a la presidencia estadounidense, hablaron de la necesidad de reformar las leyes inmigratorias del país.

McCain dijo que es necesario cambiar las leyes de inmigración. El senador republicano de Arizona, donde 200 mueren cada año en el desierto tratando de entrar a EEUU en busca de una vida mejor, quiere proponer un programa de “trabajadores huéspedes” a pesar de que él admite que los programas similares del pasado estaban repleto de abusos contra los trabajadores.

El NCLR no comparte la opinión de McCain sobre como resolver el problema de la inmigración. El NCLR busca una solución de tres partes: legalización de los inmigrantes que se encuentran sin papeles en EEUU, la creación de un programa para trabajadores inmigrantes del futuro con todos los derechos laborales, y la reunificación familial.

Kerry dijo que iba a presentar un proyecto de ley sobre inmigración dentro de 100 días. Según el candidato presidencial, su proyecto va a incluir un programa para trabajadores huéspedes en la agricultura y otros trabajadores y “legalización ganada” para los inmigrantes indocumentados que han vivido y trabajado en EEUU por cinco años o más.

Ambos, el congresista demócrata por Illinois, Luis Gutiérrez, y el otro senador demócrata por Massachusetts, Edward Kennedy, tienen proyectos en el Congreso que proveerá lo mismo que lo que propone Kerry. Kerry no está entre los que auspician el proyecto de Kennedy y Gutiérrez.

El NCLR anunció que consiguieron que firmaran 3.000 tarjetas postales en apoyo del proyecto de ley DREAM. Este proyecto permite que los estudiantes indocumentados que llegaron a EEUU como niños pequeños puede asistir a las universidades estatales pagando la matrícula de residente, que es más baja. De acuerdo al NCLR unos 65 mil estudiantes se encuentran en esta situación.

En este año cuando se va a elegir un presidente, una cosa muy importante en la conferencia fue la publicación de una encuesta hecha por la organización Zogby Internacional sobre los latinos. Según la encuesta 58 por ciento no piensan que los candidatos políticos hablan de los temas que más le afecta a la comunidades latinas. La encuesta también encontró que 74 por ciento de los hispanos dicen que lo más importante para ellos ver en un candidato es como votan sobre las cuestiones que afectan a las comunidades latinas.