Dirigente laboral Colombia en Tejas

DALLAS, Tejas – El sindicalista y recién electo congresista Wilson Borja llegó aquí el 9 de junio para hablar de los temas importantes entre nuestros países. Activistas de Trabajo con Justicia y la Coalición por una Paz Justa del Norte de Tejas habían preparado muchas actividades, incluyendo entrevistas en los medios de comunicaciones, apariencias públicas y reuniones individuales para la visita de cuatro días de Borja.

Borja, que fue electo como candidato del Frente Social y Político en Colombia, ha estado usando muletas desde que un atentado contra su vida en diciembre del 2000 destruyó parte de un tobillo. Dos otras heridas de balas se han curado, y Borja espera que un aparato que los médicos cubanos pusieron en su pierna permita que sus huesos se puedan soldar para que él pueda caminar de nuevo. En su primer día en Tejas, él habló y respondió a preguntas infatigablemente.

Aunque Borja estaba ansioso de explicar la situación de su propia nación, la mayoría de los que lo escuchaban querían saber más sobre el papel estadounidense en la guerra civil colombiana. Borja les dijo que el gobierno de Colombia no podía continuar su guerra contra las guerrillas sin la continuación de financiamiento estadounidense. Él anunció que el Senado de Estado Unido, para la consternación de los participantes, había votado quitar toda restricciones a los fondos militares para uso en Colombia. Anteriormente estaban supuesto ser solo para combatir el narcotráfico.

Los tejanos preguntaron si los dólares norteamericanos habían ayudado disminuir el cultivo y la producción de cocaína. Él respondió diciendo que habían 80 mil hectáreas de coca antes del inicio del Plan Colombia y que ahora habían 160 hectáreas sembradas. “¡Doble!” exclamó el dirigente sindical.

Empleados de la Coca-Cola en Dallas están demandando a la corporación por discriminación racial. Parte de lo que Borja busca hacer en su gira nacional es ayudar al Sindicato de Obreros Siderúrgicos (USWA por sus siglas en inglés) hacer publicidad sobre su demanda en contra de la Coca-Cola. La demanda del USWA alega que la Coca-Cola estuvo envuelta en asesinatos y otros actos violentos perpetrado en contra de organizadores sindicales en Colombia.

Los tejanos querían saber si la demanda local estaba relacionada con la internacional. Borja dijo en respuesta que los extremos del comportamiento de la corporación pudo ser diferente, pero que la motivación es la misma en ambos casos. Para tener ganancias máximas, él dijo, ellos están dispuesto a practicar la discriminación racial en un lugar y la violencia armada en otro.

Sindicalistas que hablaron con Borja querían saber qué relación, si alguna, hay entre los acuerdos comerciales propuestos y la violencia en Colombia. Borja respondió que las guerrillas en Colombia, junto con lo que se ha desarrollado políticamente en los países cercanos de Venezuela y Brasil, representaban obstáculos a los sueños de las corporaciones transnacionales para un Área de Libre Comercio en las Américas que les permitiría a explotar a 34 naciones de manera viciosa y no democrática en vez de los tres países, ahora, bajo el Tratado de Libre Comercio Norteamericano.

Borja siguió diciendo que los principales países capitalistas se enfrenta a una crisis económica y esperan que los nuevos tratados de comercio les ayuden. Así están buscando pasar legislación en el Congreso estadounidense a través de la “vía rápida” y tratar de destruir toda oposición en los países del hemisferio. La intentona contra el presidente Hugo Chávez en Venezuela, y la intensificación de la intervención militar en Colombia, son todas partes de la búsqueda para sacar más ganancias de más países, dijo Borja.

Si los planes de las corporaciones tienen éxito, él dijo, los trabajadores en Estados Unidos pagarán por ellos con sus impuestos y con su empleos porque las corporaciones buscarán la mano de obra más barata en el hemisferio.