Educación Sí – Guerra No!

“La juventud y los estudiantes están tomando la ofensiva. Vamos a luchar contra los recortes, luchar contra la criminalización de los jóvenes, contra el reclutamiento militar en los campus”, dijo Jason Fults de la Coalición Nacional de Paz de Jóvenes y Estudiantes y la Coalición Estudiantil de Acción por el Medio Ambiente cuando Nuestro Mundo le preguntó sobre el segundo día de acción “Libros, no Bombas” del 4 de marzo.

En cientos de escuelas a través del país jóvenes y estudiantes se reunieron, protestaron, hicieron foros educativos, e inscribieron a votantes. De acuerdo a Fults los jóvenes hablaron con una sola voz porque ellos “ven la conexión entre la militarización estadounidense y sus vidas”.

En Buffalo, Nueva York, estudiantes tuvieron un “funeral”, poniendo libros en una ataúd, simbolizando la muerte de la educación. Ellos conectaron el alzar la matrícula universitaria con la guerra y ocupación de Irak por la administración Bush. Rachel Raderman de los Estudiantes de Buffalo State por la Paz dijo que esta actividad era un “grito público contra las prioridades de nuestro gobierno. Mientras recortan fondos para la educación, fondos sin límite van para las prisiones y guerra.

Activistas estudiantiles en Tejas también conectaron el presupuesto bélico de Bush a los recortes en fondos para la educación, los sueldos y beneficios para empleados de los campus y la militarización de las escuelas. Brent Perdue, estudiante de cuarto año en la Universidad de Tejas en Austin, nos dijo que estaba subiendo la matrícula, añadiendo que “Pronto los estudiantes en los colegios públicos de Tejas pagarán entre $200 a $300 más cada semestre. Los dólares para la matrícula se están usando ahora para desarrollar armas de destrucción masiva”.

Los colegios “están supuesto ser para la educación y el desarrollo positivo humano. Los estudiantes queremos un sitio donde podemos desarrollar nuestras habilidades como seres humanos”, dijo Perdue. Él siguió, “las autoridades militares tienen el efecto de atemorizar para la juventud y los estudiantes. La policía y la administración del campus están libremente compartiendo información de los estudiantes con el FBI. Esto es un vistazo a cosas que pensábamos eran de una era del pasado”.

Perdue y otros activistas de “Libros no Bombas” ven este día de acción como un empezar. “Es importante incorporar el trabajo que existe ... con el trabajo electoral. Necesitamos movilizar a los votantes y hablar con gente sobre las interconexiones” de la guerra con la educación, militarización y las libertades civiles”, dijo Perdue.

En la parte norte de California estudiantes y activistas de la comunidad hicieron un simulacro de muerte en al Universidad de California (UC) en Berkley. Tara Dorabji, de Comunidades contra un Ambiente Radioactivo y la Coalición para Desmilitarizar a UC, nos dijo, “Hay una estrecha conexión entre la militarización estadounidense y el sistema académico. La verdad es que cada arma nuclear en el arsenal de EEUU fue diseñad por un empleado de UC”. Ella continuó diciendo que la política de la administración Bush se ve cada día en el campus. “Ellos promueven la militarización de nuestros campus”.

Dorabji dijo que la campaña “Libros, no Bombas” envió un mensaje claro a los administradores de las universidades, los políticos locales, y al presidente Bush. De acuerdo a Dorabji ese mensaje es, “La juventud y los estudiantes están unidos y buscan un diferente tipo de futuro. Los jóvenes y los estudiantes ven a su campus como un sitio donde se puede crear cambio social positivo ... Este es el empezar de un movimiento verdaderamente fuerte”.